El Trabajo Infantul es toda actividad sistemática y económica, remunerada o no, realizada por niños o niñas menores de 14 años que forzados por personas o circunstancias tienden a solventar su auto-abastecimiento o al sostenimiento familiar lo que mediatiza su desarrollo físico, mental e intelectual pleno.
-¿Qué se entiende por ello?
No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Por ejemplo, ayudar a sus padres en el hogar, o en algún negocio familiar o tareas que sean realizadas fuera del horario escolar para ganar dinero. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.
El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.Así pues, se alude al trabajo que:
En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno y otro sector.
Trabajo infantil, distribución por sector de actividad económica (5-17 años)

http://www.youtube.com/watch?v=-ZqBDDfloH0